TL;DR: Panam: Resistencia y renacimiento ante Nike y Reebok
- Panam, fundada en 1962, ha resistido la competencia de marcas como Nike y Reebok.
- El acrónimo ‘Panam’ significa “Producto Auténtico Nacional Mexicano”.
- La marca ha renovado su imagen y diversificado sus productos, incluyendo colaboraciones con otras marcas.
- A pesar de desafíos como el incendio de su fábrica y la competencia internacional, Panam sigue siendo un referente en el calzado mexicano.
- La nostalgia y el diseño clásico han sido claves en su estrategia de marketing.
Historia de Panam: Orígenes y Fundación
Panam nació en 1962 en Naucalpan, Estado de México, gracias a la visión de las familias Pérez y Melhem. Estas familias establecieron la primera empresa mexicana dedicada a la producción de calzado deportivo, con un enfoque en la calidad y la manufactura local. Desde sus inicios, Panam se comprometió a utilizar materiales y mano de obra mexicanos, lo que le permitió posicionarse como un símbolo de identidad nacional.
El nombre ‘Panam’ es un acrónimo que significa “Producto Auténtico Nacional Mexicano”, reflejando su misión de ofrecer productos de calidad que representen la cultura y el talento del país. Este enfoque en la autenticidad ha sido fundamental para la marca, que se ha presentado como “100% antimalichista”, un término que denota la preferencia por lo nacional frente a lo extranjero.
En 1967, Panam introdujo su icónico logo, una ‘P’ que se convirtió en un sello distintivo en sus modelos, especialmente en el famoso modelo 084, conocido como “Campeón”. Este modelo se popularizó rápidamente, convirtiéndose en la elección preferida de los estudiantes mexicanos durante las décadas de 1970 y 1980, cuando 8 de cada 10 niños usaban sus tenis para ir a la escuela.
La combinación de calidad, diseño accesible y precios competitivos permitió a Panam consolidarse como líder en el mercado de calzado deportivo infantil. Sin embargo, el camino no siempre fue fácil, y la marca enfrentó varios desafíos a lo largo de su historia.
El significado del acrónimo ‘Panam’
El acrónimo ‘Panam’ representa “Producto Auténtico Nacional Mexicano”, un nombre que encapsula la esencia de la marca y su compromiso con la producción local. Este significado ha sido un pilar en la estrategia de marketing de Panam, que busca conectar emocionalmente con los consumidores a través de su identidad nacional.
La elección de un nombre que resuena con el orgullo nacional ha permitido a Panam diferenciarse de competidores internacionales como Nike y Reebok, que dominan el mercado global. La marca ha sabido capitalizar este aspecto en su comunicación, enfatizando su herencia y su papel como un símbolo de resistencia ante la invasión de marcas extranjeras.
Este enfoque ha sido especialmente relevante en un contexto donde la preferencia por productos nacionales ha crecido, impulsada por un deseo de apoyar la economía local y preservar la cultura mexicana. Panam ha logrado posicionarse no solo como una opción de calzado, sino como un emblema de identidad y orgullo nacional.
Evolución del diseño: El logo icónico de Panam
El logo de Panam, que presenta una ‘P’ estilizada, ha evolucionado a lo largo de los años, pero su esencia se ha mantenido intacta. Desde su introducción en 1967, este símbolo se ha convertido en un ícono del diseño mexicano, representando no solo a la marca, sino también a una época en la que el calzado deportivo comenzó a ganar popularidad en el país.
A lo largo de las décadas, Panam ha adaptado su logo y sus diseños para mantenerse relevante en un mercado en constante cambio. La incorporación de nuevos colores y estilos ha permitido a la marca atraer a diferentes generaciones, mientras que el logo sigue siendo un elemento central en todos sus productos.
La nostalgia ha jugado un papel crucial en esta evolución. En 2017, Panam decidió retomar las siluetas tradicionales de sus modelos clásicos, adaptándolos a las tendencias actuales. Esta estrategia ha resonado especialmente con los consumidores que crecieron usando Panam, creando un vínculo emocional que ha impulsado las ventas.
Además, las colaboraciones con otras marcas y artistas han permitido a Panam experimentar con su diseño, incorporando elementos frescos mientras se mantiene fiel a su identidad. Esto ha resultado en ediciones especiales que han capturado la atención de jóvenes y coleccionistas, consolidando aún más su posición en el mercado.
Panam en las décadas de 1970 y 1980
Durante las décadas de 1970 y 1980, Panam se consolidó como la marca de calzado deportivo más popular entre los jóvenes mexicanos. Su modelo 084, conocido como “Campeón”, se convirtió en un símbolo de la cultura escolar, siendo utilizado por la mayoría de los estudiantes en el país. La combinación de calidad, diseño atractivo y precios accesibles hizo que Panam fuera la elección preferida para el calzado escolar.
En este período, la marca logró una penetración de mercado impresionante, con 8 de cada 10 estudiantes eligiendo sus tenis. Esta popularidad se debió en gran parte a su enfoque en la producción local y a la identificación de los consumidores con un producto que representaba su identidad nacional.
Sin embargo, la llegada de los años 90 trajo consigo nuevos desafíos. La apertura del mercado mexicano a la competencia internacional, especialmente con la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994, permitió la entrada de marcas como Nike y Reebok, que comenzaron a desplazar a Panam en el mercado. A pesar de estos desafíos, la marca ha logrado adaptarse y reinventarse, manteniendo su relevancia en un entorno competitivo.
Desafíos y cambios: El incendio de la fábrica
Uno de los eventos más significativos en la historia de Panam fue el incendio de su fábrica en Naucalpan, que obligó a la marca a trasladar su producción a Cuautitlán Izcalli. Este incidente no solo representó un desafío logístico, sino que también puso a prueba la resiliencia de la empresa en un momento crítico de su historia.
El incendio ocurrió en un contexto donde la competencia internacional comenzaba a intensificarse, y la marca ya enfrentaba dificultades debido a la entrada de productos extranjeros más baratos. La reubicación de la fábrica fue un paso necesario para continuar operando, pero también significó una inversión significativa en la infraestructura y la adaptación a nuevas condiciones de producción.
A pesar de este revés, Panam logró recuperarse y reinventarse. La marca implementó nuevas estrategias de marketing y diversificación de productos, lo que le permitió no solo volver a la producción, sino también expandir su oferta más allá del calzado. Este enfoque proactivo ha sido clave para su supervivencia en un mercado cada vez más competitivo.
Impacto del Tratado de Libre Comercio de 1994
La firma del Tratado de Libre Comercio de 1994 tuvo un impacto profundo en la industria del calzado mexicano, y Panam no fue la excepción. Este acuerdo facilitó la entrada de marcas extranjeras al mercado mexicano, lo que resultó en una competencia feroz que afectó las ventas de la marca.
Con la eliminación de aranceles y cuotas comerciales, empresas como Nike y Reebok comenzaron a dominar el mercado, ofreciendo productos a precios que Panam no podía igualar. Esto llevó a una disminución en la participación de mercado de la marca y a la necesidad de replantear su estrategia.
En respuesta a estos desafíos, Panam se enfocó en la innovación y la diversificación de su oferta. La marca comenzó a experimentar con nuevos diseños y colaboraciones, buscando atraer a un público más amplio y mantener su relevancia en un entorno cambiante. Esta capacidad de adaptación ha sido crucial para su supervivencia en un mercado cada vez más globalizado.
Renovación de la marca: Retorno a las siluetas clásicas
La renovación de la marca Panam ha sido un proceso continuo, marcado por la necesidad de adaptarse a las tendencias del mercado y a las demandas de los consumidores. En 2017, la marca decidió retomar las siluetas clásicas de sus modelos, adaptándolas a las tendencias actuales. Esta estrategia ha sido impulsada por la nostalgia y el deseo de los consumidores de volver a conectar con los productos que marcaron su infancia.
La directora de marketing de Panam, Paola Reglin, ha destacado la importancia de la nostalgia en la estrategia de ventas de la marca. Al regresar a sus raíces y ofrecer versiones modernizadas de sus modelos clásicos, Panam ha logrado atraer tanto a los consumidores más jóvenes como a aquellos que crecieron usando sus productos.
Además, la diversificación de la línea de productos ha permitido a Panam expandir su presencia en el mercado. Desde ropa deportiva hasta accesorios, la marca ha sabido adaptarse a las necesidades de un público más amplio, manteniendo siempre su esencia y compromiso con la producción local.
Diversificación de productos: Más allá del calzado
La diversificación ha sido una estrategia clave para Panam en los últimos años. A partir de 2019, la marca comenzó a expandir su oferta más allá del calzado, introduciendo ropa deportiva, mochilas, gorros y otros accesorios. Esta expansión ha permitido a Panam captar un público más amplio y adaptarse a las tendencias del mercado.
La decisión de diversificarse se basó en la necesidad de mantenerse relevante en un entorno competitivo, donde las marcas extranjeras dominan el mercado. Al ofrecer una gama más amplia de productos, Panam ha podido atraer a diferentes segmentos de consumidores, desde jóvenes hasta adultos que buscan productos de calidad y accesibles.
Además, las colaboraciones con otras marcas y artistas han sido fundamentales en esta estrategia de diversificación. Al asociarse con nombres reconocidos, Panam ha logrado crear ediciones especiales que han capturado la atención de los consumidores y han generado un gran interés en sus productos.
Colaboraciones y estrategias de marketing
Las colaboraciones han sido una parte integral de la estrategia de marketing de Panam en los últimos años. La marca ha trabajado con diversas empresas y artistas, creando ediciones especiales que han resonado con los consumidores. Entre las colaboraciones más destacadas se encuentran asociaciones con Los Ángeles Azules, Cerveza Victoria, Comex, Dr. Simi, Marvel, Disney y el Metro de la Ciudad de México.
Estas colaboraciones no solo han permitido a Panam diversificar su oferta, sino que también han generado un gran interés en sus productos. Las ediciones especiales suelen ser muy populares entre los jóvenes y los coleccionistas, lo que ha contribuido a aumentar las ventas y la visibilidad de la marca.
La estrategia de marketing de Panam se ha centrado en resaltar su identidad nacional y su compromiso con la producción local. Al hacerlo, la marca ha logrado diferenciarse de sus competidores internacionales, creando un vínculo emocional con los consumidores que valoran la autenticidad y la calidad.
El futuro de Panam en el mercado mexicano
El futuro de Panam en el mercado mexicano parece prometedor, especialmente en un contexto donde la industria del calzado local busca recuperarse de los efectos de la competencia internacional. Con la implementación de cuotas compensatorias para el calzado chino, Panam y otras marcas mexicanas tienen la oportunidad de reposicionarse y recuperar parte del mercado perdido.
La marca ha demostrado su capacidad de adaptación y renovación, lo que sugiere que puede seguir siendo un jugador importante en la industria del calzado. La combinación de nostalgia, diseño atractivo y colaboraciones estratégicas ha permitido a Panam mantenerse relevante y competitiva.
A medida que la marca continúa expandiendo su oferta y fortaleciendo su presencia en el mercado, es probable que siga siendo un símbolo de resistencia y orgullo nacional en el sector del calzado mexicano.
El renacer de Panam en un mercado competitivo
Colaboraciones que marcan la diferencia
Las colaboraciones estratégicas han permitido a Panam no solo diversificar su oferta, sino también fortalecer su presencia en el mercado. Al asociarse con marcas y artistas reconocidos, la empresa ha logrado atraer a un público más amplio y generar un gran interés en sus productos.
La importancia de la nostalgia en la estrategia de marketing
La nostalgia ha sido un motor clave en la estrategia de marketing de Panam. Al retomar siluetas clásicas y conectar emocionalmente con los consumidores, la marca ha logrado mantener su relevancia en un mercado competitivo, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional y resistencia ante la competencia extranjera.

Transformando digitalmente a PYMEs en Latinoamérica con soluciones de pagos digitales. Con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en innovación financiera y tecnología. “Wanna Be” escritor de tecnología y tendencias de negocios.

