Reducción del Presupuesto de Seguridad: Implicaciones para las Empresas
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 plantea un recorte significativo al gasto en seguridad pública, que pasará de 73,802 millones de pesos en 2025 a 60,110 millones de pesos en 2026. Esto representa una disminución del 18.6% en términos reales, lo que podría afectar la percepción de seguridad y la operación de las PYMES en diversas regiones. La reducción en recursos destinados a la seguridad puede traducirse en un aumento de la inseguridad, lo que impacta directamente en la confianza de los empresarios y consumidores.
Aumento en Recursos para Inteligencia y Administración
A pesar del recorte general, se prevé un aumento en los recursos destinados a la inteligencia y administración dentro de la Secretaría de Seguridad. Este incremento se concentra en la Unidad de Administración y Finanzas, que verá un aumento del 692.9% en su presupuesto, pasando de 2,297 millones de pesos en 2025 a 18,215 millones de pesos en 2026. Esto podría mejorar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado, aunque el impacto en la seguridad pública general aún es incierto.
Comparativa de Presupuestos: Defensa Nacional vs. Seguridad Pública
Mientras la Secretaría de la Defensa Nacional verá un aumento en su presupuesto del 7.88%, pasando de 158,287 millones de pesos a 170,753 millones de pesos, la Secretaría de Seguridad sufrirá recortes significativos. Esto podría alterar la dinámica de seguridad en el país, ya que se prioriza el gasto en defensa sobre la seguridad pública, lo que podría generar un vacío en la protección de las PYMES y la población civil.
Efectos de la Inseguridad en la Actividad Empresarial
La inseguridad sigue siendo un obstáculo crítico para las PYMES. Con el recorte en seguridad, se espera que aumenten los costos de operación y la percepción de riesgo entre los empresarios. Según datos recientes, una de cada cuatro empresas identifica el crimen como una restricción seria o muy seria para hacer negocios. Esto puede llevar a un aumento en los costos de seguros y medidas de seguridad, afectando la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
Estrategias para PYMES ante el Nuevo Escenario Presupuestario
Las PYMES deben adaptarse a los cambios en el presupuesto de seguridad, implementando estrategias de seguridad privada y fortaleciendo su gestión de riesgos para mitigar el impacto de la inseguridad. Algunas recomendaciones incluyen:
- Inversión en sistemas de seguridad privada y tecnología de vigilancia.
- Capacitación del personal en gestión de riesgos y protocolos de seguridad.
- Colaboración con otras empresas para crear redes de seguridad y compartir información sobre riesgos.

Transformando digitalmente a PYMEs en Latinoamérica con soluciones de pagos digitales. Con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en innovación financiera y tecnología. “Wanna Be” escritor de tecnología y tendencias de negocios.