El papel de las PYMES en la economía post-pandemia
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) han demostrado ser más flexibles y adaptables en tiempos de crisis, como se evidenció durante la pandemia. Este artículo explora cómo las PYMES pueden aprovechar su agilidad para innovar y crecer en un entorno económico incierto. En América Latina, las PYMES representan más del 90% del tejido empresarial y generan el 60% del empleo formal. Sin embargo, su capacidad para crecer se ve amenazada por la falta de acceso a financiamiento y la educación financiera.
Desafíos en el acceso al financiamiento
A pesar de las oportunidades, muchas PYMES enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 35% de los emprendedores no han tenido acceso a créditos en México. Además, el 5.7% de las PYMES mexicanas tuvieron acceso al financiamiento en 2018, lo que refleja una situación crítica. La percepción de los emprendedores sobre la necesidad de financiamiento también es preocupante, ya que más del 77% de quienes no han obtenido financiamiento afirman que ni siquiera lo necesitan.
Educación financiera como motor de crecimiento
La falta de educación financiera es un obstáculo significativo para las PYMES en México. Esta sección abordará la importancia de mejorar la alfabetización financiera entre los emprendedores para que puedan utilizar el financiamiento como una herramienta de crecimiento. En 2023, el 52.9% de la población no tiene relación alguna con instituciones financieras, lo que limita su acceso a créditos y oportunidades de inversión. Incrementar la educación financiera puede mejorar la inclusión social y el bienestar económico de los emprendedores.
Tendencias en financiamiento alternativo
Con el aumento de plataformas fintech y opciones de crowdfunding, las PYMES tienen más alternativas para obtener financiamiento. En Colombia y Perú, el 45% de las PYMES recurren a plataformas digitales para créditos, lo que contrasta con solo el 25% en Centroamérica. Estas tendencias pueden beneficiar a los emprendedores que buscan capital, permitiéndoles diversificar sus fuentes de financiamiento y reducir su dependencia de los bancos tradicionales.
Adaptación y resiliencia: estrategias para el futuro
La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado es crucial para la supervivencia de las PYMES. Esta sección ofrecerá estrategias prácticas para que los emprendedores se preparen y respondan a las tendencias del mercado. Por ejemplo, fomentar la innovación y la digitalización puede ser clave para mejorar la competitividad. Además, establecer redes de colaboración con otras empresas puede abrir nuevas oportunidades de negocio y financiamiento.
Perspectivas y oportunidades para 2025
Se explorarán las proyecciones para el crecimiento de las PYMES en los próximos años, destacando sectores con alto potencial y las políticas que podrían facilitar su desarrollo. Para 2025, se espera que las PYMES continúen enfrentando desafíos, pero también oportunidades en sectores como la biotecnología y el comercio digital. Las políticas públicas que fomenten el acceso a financiamiento y la educación financiera serán fundamentales para asegurar su crecimiento y sostenibilidad.

Transformando digitalmente a PYMEs en Latinoamérica con soluciones de pagos digitales. Con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en innovación financiera y tecnología. “Wanna Be” escritor de tecnología y tendencias de negocios.