Impacto Económico del Tren Maya en la Región
El Tren Maya ha movilizado más de 1.3 millones de pasajeros y ha generado un crecimiento del 45.6% en la ocupación hotelera en los estados que atraviesa. Este aumento en el turismo está transformando la economía local, creando oportunidades para las PYMES en sectores como la hotelería y el comercio. Las empresas locales pueden beneficiarse de la llegada de turistas, ofreciendo productos y servicios que complementen la experiencia de viaje.
Desarrollo de Infraestructura y Nuevas Rutas
Con una inversión de 100,338 millones de pesos para 2026, el Tren Maya no solo busca mejorar la conectividad turística, sino también potenciar corredores industriales en el norte y el Bajío. Este cambio en la inversión puede abrir nuevas oportunidades para las empresas que se adapten a las necesidades logísticas. Las PYMES que se enfoquen en la construcción y mantenimiento de infraestructura, así como en servicios de transporte, pueden encontrar un mercado en expansión.
Subsidios y Sostenibilidad Financiera
A pesar de su potencial, el Tren Maya enfrenta desafíos financieros, con subsidios que representan una parte significativa de su operación. En 2023, el proyecto cerró con un déficit de 578 millones de pesos, lo que indica que las PYMES deben considerar cómo estos subsidios pueden afectar la rentabilidad y sostenibilidad de sus negocios en el contexto del turismo. Es crucial que las empresas locales se preparen para un entorno donde la dependencia de subsidios podría influir en la estabilidad del proyecto.
Estrategias de Marketing y Paquetes Turísticos
El Tren Maya ha lanzado 10 paquetes turísticos que han tenido gran aceptación. Las PYMES pueden beneficiarse al asociarse con el Tren para ofrecer servicios complementarios, como tours y actividades culturales, aprovechando el aumento de visitantes. La colaboración con el Tren para crear experiencias únicas puede ser una estrategia efectiva para atraer más turistas y aumentar las ventas.
Preparación para el Mundial 2026: Oportunidades para las PYMES
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se proyecta atraer a más de 5.5 millones de turistas. Las PYMES en el sureste deben prepararse para aprovechar esta afluencia, mejorando su oferta y servicios para satisfacer la demanda de los visitantes. Esto incluye la capacitación del personal, la mejora de la infraestructura y la creación de paquetes turísticos atractivos que resalten la cultura y el patrimonio local.

Transformando digitalmente a PYMEs en Latinoamérica con soluciones de pagos digitales. Con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en innovación financiera y tecnología. “Wanna Be” escritor de tecnología y tendencias de negocios.