Ilustración isométrica de un proveedor de internet local en Latinoamérica. Se muestra un técnico configurando un router, una persona pagando en su celular con Pagoralia, y un panel flotante que representa automatización con Mikrowisp.

Mikrowisp: La plataforma que automatiza lo que más duele en un ISP

Gestionar un ISP en América Latina no es sencillo. La operación diaria está llena de tareas repetitivas, clientes que reclaman reconexión inmediata, suspensiones manuales que se olvidan y hojas de cálculo que intentan reemplazar procesos críticos. En medio de ese escenario, Mikrowisp aparece como una solución realista, accesible y diseñada específicamente para el contexto latinoamericano.

Este artículo no es una reseña superficial. Es una mirada profunda a cómo Mikrowisp está ayudando a cientos de operadores a recuperar tiempo, reducir errores y, sobre todo, cobrar a tiempo sin drama.


🔧 ¿Qué es Mikrowisp?

Mikrowisp es una plataforma de gestión y automatización orientada a pequeños y medianos proveedores de internet, con fuerte integración con routers MikroTik. Su enfoque está en resolver tareas operativas clave:

  • Alta, suspensión y reconexión de usuarios PPPoE o Hotspot de forma automática
  • Facturación electrónica y notificaciones integradas
  • Portal de clientes y aplicación móvil funcional para técnicos
  • Panel unificado para administrar múltiples routers y sitios

Lo más importante: funciona con la infraestructura que ya tienen la mayoría de los ISPs en la región.


⚙️ Integración técnica con la red

La arquitectura de Mikrowisp se basa en integración nativa con MikroTik vía API y scripting SSH. Esto permite automatizar:

  • Creación de perfiles PPPoE
  • Gestión de pools de IP
  • Aplicación de plantillas PCQ para control de ancho de banda
  • Gestión de usuarios Hotspot (vouchers, tiempo limitado, prepago)

También ofrece soporte básico de monitoreo (SNMP y ping) para equipos Ubiquiti, Cambium y otros, aunque su integración más profunda es con MikroTik.

Se puede operar desde una sola interfaz routers de diferentes ubicaciones, lo que resulta ideal para ISPs que están creciendo hacia nuevas regiones o pueblos.


📲 Automatización operativa que sí impacta

Uno de los beneficios más inmediatos es la automatización de las suspensiones por falta de pago. El sistema desactiva automáticamente el acceso del cliente desde el router y lo reconecta al momento de recibir el pago, sin intervención manual.

Además:

  • Las facturas se generan automáticamente
  • Las notificaciones se envían por correo, SMS o Telegram
  • El cliente puede consultar su historial, descargar facturas y abrir tickets desde un portal web
ProcesoAntes de MikrowispCon Mikrowisp
Suspensión de servicio10–15 minutosMenos de 1 minuto
Generación de facturaManualInstantánea
Notificación de pagoPor llamada/SMSAutomática por email o SMS
Tareas administrativas diarias2–3 horas30 minutos o menos

📱 Aplicación móvil para técnicos de campo

La app Mikrowisp Admin (Android) tiene más de 5,000 descargas y calificación promedio de 4.4 estrellas. Permite a técnicos y personal operativo:

  • Visualizar el estado de cada cliente
  • Suspender o reconectar desde el celular
  • Recibir notificaciones de pago o caídas de dispositivos
  • Consultar historial de pagos y acciones realizadas

Esta funcionalidad resulta especialmente útil para zonas rurales o cuando se opera con personal técnico limitado.


🌍 Casos reales en América Latina

Mikrowisp ya es utilizado en países como Perú, Argentina, Chile, Ecuador y México. Algunos ejemplos reales:

  • En zonas rurales de Perú, ISPs con menos de 500 usuarios logran automatizar la operación completa con un solo técnico en campo.
  • En Argentina, la integración con AFIP para facturación electrónica permite cumplir con normativas sin necesidad de contratar software adicional.
  • En Chile, se utiliza para administrar redes con múltiples torres y gestionar Hotspots en zonas de difícil acceso.
  • Se integra con Pagoralia para pagos en línea y en WhatsApp (Con Suricata) para lograr reconexiones automáticas al instante.

🧠 Monitoreo y soporte básico de red

Aunque Mikrowisp no reemplaza un NMS completo, incluye funciones esenciales:

  • Monitoreo SNMP e ICMP (estado, latencia, caídas)
  • Inventario de dispositivos
  • Generación automática de tickets cuando un router o CPE deja de responder
  • Escalación por niveles de severidad

Estas alertas pueden complementarse con notificaciones vía Telegram o correo electrónico para asegurar que el equipo técnico responda a tiempo.


🔐 Seguridad, backups y cumplimiento

Mikrowisp incluye funciones de seguridad adecuadas para ISPs pequeños y medianos:

  • Cifrado de datos en tránsito (HTTPS / TLS)
  • Accesos por roles (admin, técnico, cobranzas)
  • Bitácora de acciones por usuario
  • Backup programado de base de datos y configuraciones de router
  • Opción de desplegar en la nube o en servidor local

Aunque aún no incluye autenticación en dos pasos (2FA), se puede reforzar la seguridad con control de IP, firewalls y cifrado a nivel de disco (LUKS o dm-crypt).

En términos regulatorios, ofrece soporte nativo para facturación electrónica en Argentina y Chile, y un roadmap para incorporar otros países como Perú y Ecuador.


🔗 Integraciones abiertas (API REST)

Mikrowisp ofrece una API REST bien documentada que permite:

  • Integración con sistemas contables
  • Conexión con gateways de pago (MercadoPago, PayU, Stripe)
  • Automatización de notificaciones por SMS, correo o Telegram
  • Scripts personalizados para operaciones internas
  • Comunicación bidireccional con CRM o portales de terceros

Esta flexibilidad permite que cada operador adapte el sistema a su propia operación.


📈 Retorno sobre la inversión (ROI)

El modelo de precios de Mikrowisp está pensado para escalar sin afectar la operación financiera de un ISP:

PlanPrecio mensualLímite de clientes
Starter$0Hasta 30
Básico$12–15Hasta 200
Pro$37–40Hasta 800

Ejemplo: un ISP con 200 usuarios podría pagar alrededor de $150 USD anuales por la licencia. Si se ahorran 20–30 horas mensuales en tareas operativas, el retorno se ve en semanas.

Además:

  • Reducción de errores de corte o reconexión
  • Mayor tasa de recobro por suspensión automática
  • Menor dependencia del soporte técnico en horario nocturno

🧭 Roadmap y visión futura

Entre las funcionalidades que se esperan para los próximos meses se encuentran:

  • Suspensiones predictivas con IA (prevención de impagos)
  • Priorización de tickets con inteligencia artificial
  • SD-WAN lite: cambios de rutas en tiempo real según calidad de enlace
  • Facturación electrónica para nuevos países
  • Autenticación MFA para administradores

Estas mejoras están en desarrollo activo y responden directamente a las sugerencias de la comunidad técnica en foros y canales especializados.


✅ Conclusión

Mikrowisp no busca ser la solución más sofisticada del mercado. Su misión es clara: automatizar lo esencial para que los ISPs en América Latina puedan operar mejor, cobrar más rápido y dormir más tranquilos.

Es una plataforma pensada para quienes realmente están en la operación. Que entienden que no se puede perder tiempo con tareas que deberían estar resueltas desde hace años. Que quieren herramientas simples, efectivas y adaptadas al contexto regulatorio y técnico de la región.

Y sobre todo, para quienes necesitan resultados ahora, sin esperar meses de implementación.